Mercados en Acción

Apertura de SMU a la bolsa entra en etapa final: prepara road show para la próxima semana

La presentación a los inversionistas se hará a nivel nacional e internacional.

Por: Felipe Brión C. | Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A toda máquina están trabajando en SMU y los bancos asesores para lograr que este mes se dé la partida a la tan esperada salida a bolsa de la sociedad ligada al empresario Álvaro Saieh.

Según fuentes conocedoras del proceso, la famosa “ventana” está abierta y si todo sale como se tiene estipulado, la próxima semana se comenzaría con el road show, el cual se haría tanto con inversionistas locales como internacionales. Si ello se cumple, a fines de enero se haría el debut bursátil.

Esta semana asoma así como clave en el proceso, pues se espera que la empresa dé el vamos a la operación.

El último paso dado en la formalización de la operación fue cuando sus controladores confirmaron al mercado la idea de renunciar a la suscripción preferente del aumento de capital. Con ello los nuevos papeles pueden ser ofrecidos al mercado en la apertura de bolsa.

Lo anterior también significa que Southern Cross -uno de los mayores accionistas de la compañía- se mantendría al menos por un tiempo más en la propiedad.

La idea de la empresa es que con la operación se recauden cerca de US$ 310 millones, monto que será destinado en un 80% al prepago de pasivos, mientras que el otro 20% irá a capital de trabajo.

A comienzos de diciembre habrían llegado hasta las oficinas de SMU las valorizaciones que cada banco asesor preparó y que serán consideradas a la hora de definir el precio de la acción para la colocación.

La buena oportunidad de SMU

Si bien el momento de los flujos a la región no es el mejor, SMU sería una buena alternativa, dicen en el mercado. Ello porque el sector retail es de los que más mueve en la bolsa local y sus acciones pasan por un buen momento. Pero una de las cosas que más destacan es que la supermercadista está solo expuesta a Chile, lo que le quita volatilidad y presión a un papel que al estar en otras economías puede sufrir, por ejemplo, la depreciación de las monedas.

Si es simple porque solo está expuesta al mercado chileno, más simple lo es si se considera que su principal activo es la venta de alimentos, algo que es considerado anti cíclico, ya que se consume todos los días.

Finalmente, agregan en el mercado, los buenos números que la compañía ha reportado en los últimos trimestres en comparación a lo que era algunos años atrás es visto como una buena señal del buen momento por el que atraviesa la empresa.

A septiembre del año pasado las utilidades de SMU llegaron a $ 10.809 millones, lo que se compara con las pérdidas por $ 39.204 millones que tenía al mismo período de 2014.

Lo más leído